sábado, 6 de marzo de 2010

Vendimia 2010



Con un colorido pasacalle se inicaron ayer en Ica las actividades por el XLV Festival Internacional de la Vendimia, una de las fiestas tradicionales y de promoción turística más importante del país y que cada año concita la atención de miles de visitantes nacionales y extranjeros.

La jornada artística empezó a las 16:00 horas con la participación de autoridades locales, productores vitivinícolas, talleres de danzas e instituciones públicas y privadas.

También se efectuó el tradicional pisado de la uva en el campo ferial y lo mismo hicieron las reinas extranjeras.

Las delegaciones se desplazaron por las principales calles de la ciudad hasta llegar al campo ferial de Ica, donde se realizó la ceremonia oficial de inauguración del festival con la participación de diferentes grupos artísticos.

Durante los días de fiesta -que se prolongarán hasta el 15 de marzo- se llevarán a cabo variados shows musicales con artistas nacionales e internacionales, así como la exposición y venta de productos agropecuarios, frutas, plantas y maquinaria agrícola.

También se efectuarán competencias deportivas (de sandboard, ciclismo y natación), así como la exhibición y el concurso de caballos de paso, gastronómicos y conferencias magistrales.

Durante el festival también destacará la degustación y venta de vinos y piscos en las bodegas de la zona, y la exhibición y venta de platos típicos en el campo ferial iqueño.

El viernes 12 de marzo, día central del festival, se llevará a cabo un gran show musical con artistas nacionales e internacionales.

El domingo 14, fin de la fiesta, a las 18:00 horas se realizará el gran corso de despedida y concurso de carros alegóricos, las reinas arrojarán racimos de uvas al público, mientras grupos de jóvenes organizarán bulliciosas comparsas y la población vivirá un contagioso ambiente de fiesta.

Para el día siguiente se ha programado la premiación de los ganadores de los carros alegóricos, así como la despedida de las reinas extranjeras.

La Policía Nacional garantizará la seguridad durante las actividades y la empresa ganadora de la buena pro para la organización de los espectáculos hará lo propio en lo que a su campo le concierne.

El festival de la vendimia nació como una celebración para realzar la actividad vitivinícola de esta parte del país, al tratarse de la expresión viva de la riqueza y alegría de una ciudad legendaria.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Coro Señor de Luren MARTIN HARVEY T HIMNO AL SEÑOR DE LUREN

Entre a Youtube como siempre para ver que novedades de la ciudad de Ica y encontre este hermoso video donde se entona el Himno al Señor de Luren. Para quienes no lo saben es una excelente oportunidad para aprenderlo. Como se nota que hay iqueños que no olvidan sus raices a pesar de estar haciendo patria fuera de esta calida tierra. Mis mayores deseos de progreso para el señor Martin Harvey y los integrantes del coro "Señor de Luren"

domingo, 25 de octubre de 2009

Señor de Luren Octubre 2009

tradicional homenajes al Señor de Luren a cargo de la Familia Velazco

jueves, 22 de octubre de 2009

Agarrame que me caigo

Ya era hora deu n poco de diversion y si es gratis mucho mejor :)

viernes, 14 de agosto de 2009

Spot de la Teleton por la recosntruccion del Templo del Señor de Luren

Organizan Teletón para reconstruir Iglesia del Señor de Luren


La campaña Compartir 2009 que este año busca la reconstrucción del Santuario del Señor de Luren en el departamento de Ica (Perú) realizará una Teletón este sábado 15 de agosto cuya meta es conseguir "un millón de nuevos soles entre materiales y dinero" para edificar un nuevo templo pues el actual quedó en ruinas tras el terremoto de agosto de 2007 que afectó a la región.

La Teletón, que iniciará a las 7:00 a.m. hasta la medianoche, es una de las actividades más importantes de la campaña iqueña que lleva como lema "Todos unidos por nuestro Santuario de Luren"; y que es organizada por Mons. Héctor Eduardo Vera Colona, Obispo de Ica.

Para lograr la meta en esta campaña, que tiene además como coordinador al P. Edmundo Hernández Aparcana y como sub-coordinador al P. Adalberto Dávila Panta, Párroco de Santiago de Luren, "se ha asignado el numero telefónico 106 de telefonía fija y por cada llamada que cuesta S/. 5.00 será aportada automáticamente para el templo del Señor de Luren".

De igual manera se ha puesto a disposición de quienes deseen hacer su aporte las siguientes cuentas en el Banco Crédito a nombre de Obispado de Ica – Luren: en soles N° 380-1797169-0-03 y en dólares N° 380-1760276-1-57. También se puede efectuar los depósitos en Interbank y Scotiabank, a nombre de Obispado de Ica – Luren.

Durante la Teletón, explican, se espera la "peregrinación al Santuario del Señor de Luren porque estarán abiertas las puertas desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. A las 6:40 de la tarde habrá unos minutos de silencio para rezar y pedir por los fallecidos en el día del terremoto, y pidiendo al Señor de Luren que nos libre de todos los movimientos sísmicos".

viernes, 14 de noviembre de 2008

HISTORIA DEL SEÑOR CRUCIFICADO DE CHINCHA

Refiere la historia que cada mes de Octubre, decenas de Chínchanos viajaban en peregrinación a la ciudad de Ica para rendirle culto al Señor de Luren, lo que aparte de las incomodidades del viaje, les acarreaba fuertes gastos y perdidas de días de trabajo, por lo que decidieron esculpir una esfinge del señor similar a la de Ica y obsequiarla al Templo Santo Domingo de Guzmán.

Con este propósito se dieron a la tarea de buscar un árbol de olivo, el que fue elegido por los feligreses devotos Chínchanos del Señor de Luren.

Señalado el árbol de la tarde del 24 de Octubre de 1908, se constituyo una nutrida concurrencia de devotos y mayordomo al hogar de los referidos esposos y les hicieron conocer el motivo de su visita y a cuyo requerimiento Don Pedro Napa de inmediato accedió y acto seguido se procedió a talarlo, sentándose un acta en este hecho. En dicho documento consta que siendo las 4 y 30 de la tarde se inició la tala de este centenario olivo.

Dos horas y media tardaron en dejarlo completamente limpio y listo, para que entrara en funciones el escultor chinchano DON MANUEL ORTIZ, quien tomaría cerca de un año para esculpir la imagen del Señor Crucificado que profesionalmente recorre las calles de Chincha el Jueves Santo y el mes de Octubre.

Mientras se ejecutaba la obra, los devotos reunidos en la casa del señor Lorenzo Villalta, procedían a fundar la cofradía, hoy constituida como la hermandad del Señor Crucificado de Chincha, y el 10 de Enero de 1909 quedaba instalada su primera junta directiva.

Terminado el madero y la escultura de la esfinge, se procedió a construir el anda.